Por Decreto Supremo N° 13, del 14 de febrero de 1950, durante el Gobierno del general don Manuel A. Odría, se crea la empresa SERVICIO INDUSTRIAL DE LA MARINA, sobre la base de la infraestructura que tenía el Departamento Industrial del Arsenal Naval del Callao y se le asigna la administración del dique seco y sus talleres.
La justificación para este cambio es la necesidad de darle “un mejor y más económico aprovechamiento de sus actividades tanto para satisfacer las necesidades de la Armada cuanto para atender las solicitudes de la Marina Mercante Nacional y entidades privadas”. Esta nueva situación del Departamento Industrial del Arsenal Naval le permite mayor autonomía y operar comercialmente dentro de la condición de dependencia de la Armada. Se designa una Junta de Control presidida por el Comandante de la Base Naval del Callao a la cual el SIMA rendía cuentas.
Con la creación de SIMA, la Marina decide entrar en la actividad de la construcción naval. Se inicia la preparación del astillero para ese efecto. Se construye la grada número uno, la sala de gálibos, el taller de construcciones navales y otros.

El año 1956 se inicia la construcción del buque tanque B.A.P “Zorritos” de 6,000 TPM, primer buque de alto bordo construido en latinoamericano, el que es lanzado el 26 de Julio de 1958, y que a la postre resultó convertirse en uno de los hitos más importantes en el desarrollo de SIMA y el inicio en el país de las construcciones navales de buques de alto bordo.
Después de haberse construido en los astilleros de SIMA cuatro buques de alto bordo de hasta 12,000 toneladas, el año 1970 se toma la decisión de entrar a la construcción de buques del máximo porte que permiten sus gradas y, lo más importante, entrar a competir en el mercado de astilleros construyendo para empresas navieras, ya que hasta el momento solamente se había construido para la Marina de Guerra, de acuerdo a sus necesidades y posibilidades dadas por la Ley N° 11537. Esta decisión requiere de la ampliación y modernización del astillero del Callao, la que se inicia con la compra de grúas de 45 toneladas para las gradas, construcción del taller de tuberías, ampliación de la grada y la instalación de una prensa de 40 toneladas, entre otros.
CREACION DE LA EMPRESA SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. – SIMA-PERU S.A.
El 12 de Junio de 1981, durante el Gobierno del Arquitecto don Fernando Belaunde Terry, mediante D.L. Nº 132, se dicto la Ley Orgánica de la Empresa Estatal SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. disponiendo que ésta, que se encontraba como Empresa Estatal de derecho público interno, pase a ser una “Empresa Estatal de derecho privado y según el régimen legal contenido en las Sociedades Mercantiles para las Sociedades Anónimas”.
Dispone también, que corresponde a SIMA-PERU S.A. la formulación de los programas de construcción naval de alto bordo y de renovación e incremento en la flota de la Marina Mercante Nacional, en función al Decreto Ley N° 22202, en coordinación con los sectores correspondientes. Durante su gobierno, se consolidan también exoneraciones tributarias y se autoriza el financiamiento mediante la emisión de bonos.

Como parte de este programa, en enero de 1980, SIMA-CALLAO entrega el B.I.C. “HUMBOLT” Buque de Investigación Científica construido para el Instituto del Mar del Perú. Gracias a este buque, el Perú logró incorporarse al Tratado Antártico y mantener su presencia en este continente a través de las Campañas ANTAR-
Asimismo, se continúa con la construcción de buques de alto bordo, siendo del de mayor porte construido la M/N “PRESIDENTE PARDO” buque multipropósito de 27,200 TPM
A partir del año 1983, como consecuencia de la crisis económica mundial y financiera interna, se reducen notablemente los pedidos para la construcción de buques de alto bordo; a pesar de ello, los requerimientos por reparación de naves eran constantes y en aumento, razón por mediante R.M. Nº 0121-85-MA/DM de fecha 01 febrero 1985, dispuso la construcción de un Dique Flotante de 4,500 ton. de capacidad de levante. El lanzamiento se realizó el 13 Diciembre 1990 y su entrega oficial el 13 Noviembre 1992 y que para los efectos operativos se le identifica como Dique Flotante ADF-104, siendo este el último proyecto de Alto Bordo construido hasta la actualidad
Años más tarde, en 1991 se crea el Centro de Operación Nº 5 SIMA-ELECTRONICA, el cual inició sus operaciones dentro del Convenio de Prestación de Servicios de Mantenimiento de Sistemas de Electrónica y Armas con el Servicio de Armas y Electrónica de la Marina de Guerra del Perú (SAE)